Esta lista contiene cosas basicas para alguien que toda su vida a manejado windows y quiere aprender algo nuevo, algo diferente como:
1. Si alguna vez en tu vida has pensado en un computador al que no se le asocie la palabra virus, pues ese computador tiene Ubuntu ya que los virus de Windows o inclusive Mac os X, no lo afectan en absoluto.
2. En general en Ubuntu no es necesario instalar drivers porque vienen incluidos en en kernel Linux.
3. Puedes Instalar una gran variedad de aplicaciones de windows con wine.
4. El rendimiento en Ubuntu es superior al de Windows así que no tendrás que hacer artimañas, maromas, instalar programas para "aumentar" el rendimiento como TUNE UP, o llamar a un técnico, solo instala Ubuntu y te sorprenderás de lo rápido que es tu PC.
5. En Ubuntu no hay letras de unidad: adiós a C: , D:, para saber donde encontrar cuantas particiones tienes o algo parecido a “mi PC” lo puedes encontrar en “equipo” o entrando en equipo-> sistema de archivos -> media ahí encontraras todos los dispositivos de almacenamiento que conectes.
6. En Ubuntu existe algo llamado terminal, es algo como el editor de registro de Windows con la gran diferencia que es más sencilla de usar y con la que puedes inclusive ver vídeos y revisar el correo.
7. No es cierto que Ubuntu Linux sea para nerds o demás, Ubuntu es tan sencillo de instalar y usar que, incluso hay casos de abuelitos que en su poca experiencia informática solo saben usar Ubuntu, aunque claro no todo es color de rosa, por eso es necesario que mucha gente lo pruebe y lo use ya que al ser de código abierto permite que cualquier persona arregle sus falencias.
8. Si lo que necesitas es una experiencia multimedia increíble, Linux es lo que estabas buscando porque soporta cualquier cantidad de formatos de audio y vídeo que puedes instalar literalmente con un solo clic, además Ubuntu cuenta con tres media center, reproductores de audio capaces de manejar listas de reproducción de millones de canciones descargando caratula, letra e información del artista que la canta y reproductores de video que se integran con el contenido multimedia de youtube, BBC de Londres e inclusive facebook.
9. Si necesitas ayuda de Ubuntu, mucha gente dispuesta a ayudarte y puedes encontrar bastante información en Internet. (incluso en este blog puedes encontrar mucha ayuda).
10. Los programas se instalan por medio de gestores de paquetes, que son programas que te ayudan a instalar lo programas que quieras a través de internet y con un solo clic, en el caso de Ubuntu puedes tener Ubuntu software center, esta poderosa aplicación muestra información de los programas que puedes instalar incluyendo capturas de pantalla, al final solo tendrás que oprimir el botón de "Instalar" para tener una nueva aplicación instalada.
11 No hay ejecutables (.EXE) como tales: hay binarios ejecutables y no tienen extensión definida, es decir puede llamarse "programa" solo con ostentar el permiso de ser un archivo ejecutable.
12. Todo en Ubuntu Linux es un fichero: todo, incluso los dispositivos y otros conceptos abstractos de sistemas operativos tienen un fichero asociado.
Este articulo fue escrito primero para taringa pero es totalmente de mi autoria.
Pues a pesar de la información creo que el artículo está muy mal, porque todo lo que se menciona no es particular de Ubuntu, sino de Linux en general, está bien que se quiera hablar bien de Ubuntu, pero tampoco hay que maquillar las cosas, puede haber alguien que no se anime a usar otra Distro por creer que no ofrece lo mismo que Ubuntu.
ResponderEliminarEl titulo del post dice "Cosas que debes saber de Ubuntu si vienes de windows" no esta hablando de LINUX en general, si bien es cierto que son características no únicas de ubuntu, si el título fuera cosas que debes saber de LINUX sería otro el caso.Y pues conociendo Ubuntu, y ver la facilidad de uso se pueden animar a probar otras distros, hace 8 años conocí debian y poco después Ubuntu, y me anime a probar Ubuntu, a la fecha he probado, muchas distros diferentes, unas muy buenas otras no tanto (para mi gusto) pero es un buen punto de partida ;D
ResponderEliminarHola
EliminarEntiendo la molestia que tienen ustedes con respecto al titulo, se que ustedes desean que la gente viera mas allá de Ubuntu sin embargo eso requiere un proceso, requiere tiempo para entender muchos conceptos que se manejan en la comunidad Linux es por esa razón que el titulo tiene este nombre porque muchos usuarios noveles solo conocen Ubuntu sin saber que es Linux como tal.
No se preocupen muchachos todo el que llega a Ubuntu aprende y apoya a LINUX, todo el que llega a Ubuntu mirara el horizonte y encontrara toda una comunidad y toda una gamma de distros.
Gracias por comentar.
Uff he usado varios linux y esto es pésimo. Que ventaja tiene que un archivo no sea .exe o sh o etc. Hablamos de un usuario común y silvestre que con suerte sabe que es un .exe le da lo mismo el nombre del archivo ejecutable.
ResponderEliminarLo de los drivers siempre a sido el pero de todos los linux, siempre te pillas con algo que no reconoció bien y debes instalarlo por consola, a un usuario común y silvestre lo matas con eso. Si hasta a mi me da lata, como tener que lidiar con archivos y millones de foros para instalar tu tarjeta de video,audio,etc?
No es para cualquier usuario por que ya puede ser "bonito" , pero instalar algo que pase más allá del siguiente-> siguiente es tedioso.
Y virus, por favor. Me e topado con troyanos/virus para servidores en linux así que no es tan así. No me extrañaría que en unos años más se "vendan" antivirus para linux.
Lo peor del mundo linux lejos siempre a sido lo amigable, para desarrollarse en el siempre te topas con algo tedioso de hacer, instalar o etc por consola y eso para un usuario común y silvestre es fatal.
Es para otro tipo de usuarios :D , saludos
Hola
EliminarLa verdad es que en Linux hay muy pocos virus, yo tambien he trabajado con servidores windows y Linux por eso escribo que linux tiene esa ventaja con respecto a windows y no lo digo yo, lo cien muchos profesionales en TIC en donde Linux arrasa en cuota de mercado.
Cualquier sistema operativo tiene problemas por drivers sin embargo la ventaja de linux es que precisamente que no tienes que visitar mil foros si tu hardware funciona, solo instalas Linux y ya.
Lamento que no hayas tenido una buena experiencia con Linux pero eso no significa que debas generalizar y tratar a los usuarios noveles como gente con actitud de ignorante.
Yo en mi trabajo no paro de andar en servidores y solo he encontrado virus en sistemas windows, es más, me gustaría encontratme alguno en linux, me haría hasta ilusión.
EliminarLo de los drivers, si te vas a un linux que no se arrima a drivers privativos, pues tendrás problemas si los necesitas, como te puede llegar a ocurrir con debian o ututo... pero con otras dristros como ubuntu, mint, tuquito, etc.. pues seguramente te irá mejor. Para eso puedes descargartelo y probarlo en un cd-live libremente!
;)
El troyano fue pillado en un server centos, que ocupaba una falla de seguridad de jboss y realizaba muchas consultas sobrecargando la memoria del servidor haciendo que se reiniciase. Era zecmd.
EliminarLinux me parece super bueno en cuanto a todo lo que es capaz de hacer y lo potente que es, pero está muy lejos aún de ser "amigable" para un usuario común que no desea meterse a la consola para instalar los drivers de alguna tarjeta. Y no me digan que nunca les ha pasado, por que no les creería :D
Y siempre pasa que para algo debes meterte a la consola, y para usuarios windows que con suerte manejan un browser y algunos accesos directos en el escritorio (que es la gran mayoría) es mucho pedir.
Será "amigable" el día que arreglen los drivers y que saquen juegos tan buenos como los hay para windows
Me sorprende que digas que no es amigable, con las versiones de hace unos años estoy totalmente de acuerdo, pero ahora? con tostar un cd la instalación va "sola" y después con el centro de software, un usuario que venga de windows, creo que lo tiene mucho más fácil que lo que esta acostumbrado a ver. Lo que creo que ocurre es que nos da un poco de reparo el conocer algo nuevo, pero un usuario normal lo tiene muy fácil (juraría que es más fácil que windows).
EliminarOtra cosa es los que somos más desenfrenados y queremos poner los programas que nos gustan, andamos añadiendo repositorios y dándole al terminal, pero aunque al principio nos a costado aprender, con un poco de tiempo no creo que sea para tanto.
Saludos!
Lo de que los usuarios novatos solo conocen Ubuntu,habla muy mal de nosotros (la comunidad de software libre). Existen otras distribuciones de Linux tan o más amigables que Ubuntu, como por ejemplo LinuxMint En el sitio Distrowatch pueden ver un review de las distribuciones más populares
ResponderEliminarhttp://distrowatch.com/dwres.php?resource=major
Hay otros errores conceptuales en el artículo:
3. Puedes instalar ALGUNAS aplicaciones nativas de Windows [usando Wine]
(estamos lejísimo de que funcionen TODAS, no hay que crear falsas espectativas).
6. La terminal o linea de comandos NO tiene nada que ver en cuanto a su función
con el registro de Windows.
El análogo de la terminal SI existe en las plataformas windows
http://en.wikipedia.org/wiki/Win32_console
pero el intérprete de comandos CMD.EXE de Windows es muchísimo más limitado que el poderoso shell (Bash) de una plataforma GNU/Linux
Hola
EliminarTienes razon acerca del punto 3 (el cual voy a modificar) y cuanto al punto 6 es solo una relacion para que un nuevo usuario tenga una idea de lo que es la terminal, creeme que te sorprenderia saber la cantidad de personas que no saben que es una terminal y mucho menos como iniciar una.
Recuerda que este articulo fue escrito pensando en personas que tienen pocos conocimientos sobre Linux y si llego a esta publicación encontrara que la terminal es algo muy valioso y muy potente en cualquier distribucion Linux.
Gracias por comentar.
Ah, me olvidaba... por desgracia SI existe también en las plataformas GNU/Linux algo equivalente al editor del registro de Windows: gconf-editor
ResponderEliminarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gconf-editor
Esto se debe a que los desarrolladores de Gnome en vez de usar archivos de configuración
en texto plano (por aplicación) que cualquiera puede entender, y editar con su editor de texto favorito (como es tradicional en las plataformas Unix), no tuvieron mejor idea que copiar la pésima idea del registro de Windows y crear un "registro de Gnome", críptico y difícil de usar.
Lectura recomendada:
http://catb.org/~esr/writings/taoup/html/textualitychapter.html
Gracias esto se me habia pasado, es un buen dato y lo tomare en cuenta...
EliminarPunto 7 : "incluso ahí casos de abuelitos". Ahí es un adverbio que significa: en ese lugar. En este caso de debe usar "hay" del verbo haber que indica existencia de algo. Por el resto y en mi caso, $windows$ ni regalado.
ResponderEliminarCorregido.
EliminarGracias por comentar...
Bueno en lo personal yo usaba ubuntu pero con los cambio del unity se acabo el amor, ahora uso linux mint 13 con cinnamon es genial. Saludos a la comunidad de linux en general
ResponderEliminarHey! Unknown estoy contigo!
ResponderEliminarYo también ando con el mint y va dabutem. Lo único que no me gustaba era el tamaño de la ventana del menu desplegable y descubrí que dando con el segundo botón del ratón sobre el botón del menú se podía configurar el tamaño para aumentarlo.
Mola mazo! :)
Hola, alguien me puede decir si en Ubuntu se puede usar un memory stick formateado en windows, grabar archivos de texto y compartirlas con MS Word, etc ?
ResponderEliminarGracias
Hola
EliminarPor supuesto que es posible, lo único que debes tener en cuenta es el formato en que lo guardas como por ejemplo si guardar archivos de texto plano en formato .txt o los archivos de texto para MS word en formato .doc
Pff me siento una looser... Es que hace 6 meses aproximadamente me animé a cambiar en una de mis portátiles e instalar Ubuntu. Soy lo que Clauknot denomina "un usuario común y silvestre"... fueron 12 años en windows. Pero querría responder algunas cuestiones. A veces si, estuve un montón porque había dispositivos que la maquina no me reconocía; a veces la reconoce, a veces no. Pero Ubuntu me da la opción de elegir entre varios programas; la instalación y desinstalación con completa eliminación de archivos es mucho mas fácil, al menos para mí. Es verdad que tengo que estar leyendo bastante a veces. Pero no cambio el hecho de que en mi otra portátil, tengo tantas extensiones, archivos, drivers, complementos, parches, antivirus, pc tune up, registry cleaner, ccleaner, más el paquete windows al cual no puedo acceder tan facil, porque no tengo una aplicacion como synaptic, que me avisa qué dependencias tiene el archivo que voy a borrar, si esta obsoleto, si es seguro borrarlo o no. Esas cosas en windows no existen. Me maté tratando de eliminar todos los archivos que se replican cuando uno instala el msn (ahora, nadie lo usa, no?), pero esa historia de los archivos no me la olvido mas. Pasar el antivirus con toda la parentela de limpiadores y encima eso no te garantiza total tranquilidad. Espero que nadie se ofenda, pero los usuarios comunes también podemos empezar a caminar en linux. Aprendí a usar la terminal para desinstalar o instalar cosas; en ocasiones es mas fácil. También, aprendí que la gente de la comunidad linuxera o de las diferentes distros, sin ser jipis/idílicas, son mucho mas dadas a ayudarte a resolver un problema que tengas. Y ahí, tenemos a windows con sus secretos y sus cosas para evitar que libremente puedas hacer cambios en tu compu, ya que si tocas algo, desconfigurás lo otro y ahi empieza el peregrinaje (lo fue en mi caso) en la ayuda de windows. Por ahi ví que hay gente que se queja porque algún programa especifico de windows es mejor, o posee mas funcionalidades que su equivalente en linux, digamos. Eso, me parece que tiene que ver con el para qué usas determinado programa. El "usuario común y silvestre", usa el paquete windows, algún gestor de descarga, reproductores de música, de vídeo y creo que ya está, como comunes y silvestres que somos. Todo eso es conseguible en linux, con la posibilidad de ir ajustando a tu gusto el programa que te gusta a medida que lo vas utilizando... Hay paquetes para hacer música, video, vj'ing, etc... Como ultimo (mil disculpas, no pensaba hacer un testamento), mi máquina se inicia en menos de 10 segundos, por poner un numero exagerado. Ruego porque pronto haya una solución copada para instalar el cubase en linux. Saludos y perdón por el testamento.
ResponderEliminarHola
EliminarNo te preocupes si puedes cambiar pronto a Linux, lo importante es que el cambio sea agradable para ti y que se acomode a la mayoria de tus necesidades.
Si es asi, pronto empezaras a dominar este sistema operativo.
Gracias por comentar, me alegra que quieras aprender cada vez mas de Linux.
Hola a todos!!!
ResponderEliminarRecientemente cambié mi viejo WinXP sobre mi ACER Aspire 4736 y les puedo asegurar que me arrepentí de haber comprado un Ultrabook HP con Win7... pero bueno no hay marcha atrás...
La experiencia en la instalación fue simplemente genial, solo usé una usb booteable y voila!! Super amigable y sencilla de configurar, sin muchas complicaciones, eso si manteniendo siempre la interfaz usuario que ma parece una locura... nada de pantallitas de 80x20 con caracteres de máquina de escribir :)
Después de la instalación, comencé a buscar las aplicaciones más usadas, algo de aplicaciones de escritorio tipo Office... tenemos la opción de utilizar libreoffice u OpenOffice, cualquiera de las dos va bien para un usuario normal de este tipo de herramientas ofimáticas, incluyen editos de textos (writter), hojas de cálculo (calc), presentaciones (impress), editor de imágentes, base de datos y fórmulas... realmente con un buen número de funcionalidades... algo que definitivamente deben usar y probar para que lo comprueben... realmente funciona... sin entrar en comparaciones porque obviamente las hay con Microsoft, pero es una alternativa sino te quieres gastas más de 200US$ en un software que no debería ser caro... sino prueben ustedes mismos las herramientas ofimáticas vía Web, tipo Google Drive o SkyDrive... por qué pagar si es free?
Por otra lado, no necesitas Outlook o Outlook Express, tenemos Thunderbird... un muy buen cliente de correos... puedes configurar cualquier tipo de cuenta... yo personalmente dejé de utilizar Microsoft Outlook, primero, porque estaba ya un poco obstinado de utilizar software pirata y segundo porque me parecía extremadamente lento... y por las conexiones con algunos servicios como Google, no se preocupen... hay extensiones/complementos/plug-ins que sirven de maravilla, bien sea para sincronizarlos y mantenernos organizados... realmente este Thunderbird se las trae...
Para miltimedia igual, quizás para lo único que no he probado ha sido para poder administrar mi iPod, pero bueno vamos, no soy un DJ que se la pasa administrando música... de vez en cuando lo hago, pero para eso tengo mi fabuloso Virtual Box y tengo una WinXP pirateada donde tengo la última versión de iTunes... para mi funciona...
Ya probé conectando mouse inalámbricos, audifonos USB entre otras cosas y funcionan a la perfección... muy bien el soporte de los drivers... nada que envidiarle supuestamente a Win7... a mi no me parece... de hecho el mismo headset USB lo instaló más rápido en Ubuntu que Win7...
Instalé Skype y funciona a la perfección, hasta con la cámara integrada que trae el computador... simplemente lo mejor... tenía miedo de haber perdido el micrófono interno y la cámara, pero no... ahí estaban y funcionando de maravilla...
Pues de ahí en adelante, eso si, puedes buscar miles y miles de artículos para mejorar tu experiencia, instalar cualquier mejora a efectos de ventanas, desplazamientos del mouse, punteros, animaciones, etc... lo mejor de Ubuntu y linux en general es la capacidad que tienes para personalizar, pero sin exagerar a mi me parece que la instalación inicial es más que suficiente para un usuario nuevo... a mi personalmente me fascina la interfaz de este Ubuntu...
Perdonen el testamento también pero tenía que encontrar con quién compartir esta experiencia que ha sido muy buena para mi...
Espero que Ubuntu no termine siendo una distro más que pronto acabe cediendo a cualquier monstruo mayor su legado y termine como SUSELinux que por cierto la usé por allá en 2001 y que si fue un trauma instalar todo...
Atrévanse a cambiar, no por hacer propaganda izquierdista de que hay que estar en contra del capitalismo y esas cosas... nada que ver... sino por merecer una experiencia real de manejo de un computador... por qué pagar por algo mediocre (Win) cuando libre y gratis puedes disfrutar un producto bien elaborado y que cuenta con mucha, mucha actividad en la comunidad de internet? Es una buena opción... úsenla!!!
Un gusto!!!
Como puedo adquirir este SOS. Ya estoy harto de windows cuyo proposito es aplicar la ley SOPA que no pudieron aplicar hace 4 años atras. Con windows7 ya iniciaron ese proceso y ya me di cuenta que con windows10 ya bloquearon muchas opciones.Quiero instalar Ubuntu. Alquien me puede ayudar.
ResponderEliminarBueno, si hay algun sobreviviente, porque veo que desde el 2013 desaparecieron.
ResponderEliminar