Enlaces

24/6/15

¿Que necesita Linux para superar el 1%? [actualizada]

Estos días el mundo Linux ha estado emocionado por la llegada de steam para Linux y por las declaraciones del presidente de la compañía que desarrolla esta app, sin embargo es en estos instantes cuando me pregunto si esto será suficiente para impulsar el uso de Gnu/Linux en el escritorio. Pues bien después de un rato de reflexión llegue a la conclusión de que Linux necesita mas que esto para surgir, y ese "algo mas" es lo que me motiva a escribir esta entrada.



Los primeros dos puntos que presento aquí la comunidad ya los conoce pero yo los analizare de una manera un poco mas profunda.


1) Más Juegos

Aunque este panorama esta mejorando cada día mas, Linux no sera una real alternativa para jugadores de todos los estilos hasta que no se llegue a un punto clave en donde se haga un trabajo de equipo entre las empresas de tarjetas gráficas, la mayoría de empresas desarrolladoras de juegos (no solo valve), los desarrolladores de opengl y los usuarios quienes apoyan comprando masivamente y generando las ganancias que motiven a las empresas a mejorar los juegos.



2) Mas y mejores drivers

Aun me acuerdo cuando hace algunos años Linux no parecía ser compatible con nada hasta que Novell fundara un proyecto para incluir una gran cantidad de drivers y posteriormente desde la llegada de la versión 2.6.30 aumentara drásticamente compatibilidad con muchos dispositivos sin embargo a pesar de estas grandes mejoras, Linux aun sufre por drivers pero ya no tanto por la falta de ellos (sobre todo en impresoras) sino por la calidad de ellos (en especial de muchas tarjetas gráficas o inalámbricas) es por ello que Linux necesita tener mas alianzas (y mas fuertes) con las compañías que fabrican el hardware para que este problema que siempre ha aquejado este S.O. quede en el pasado.




Aun faltaría un poco mas, algo menos evidente pero que también es necesario hacer:

3) Mas innovación

En este punto muchos de ustedes no estarán de acuerdo (y están en todo su derecho) pero en todo este tiempo en que he trabajado con Linux aun pienso que solo compiz ha sido el único proyecto innovador en este so ya que si uno se pone a mirar de donde vienen las ideas en el  entorno informático vienen mayoritariamente del software privativo el cual depende de unas ganancias y de mantener un mercado, es decir innovando.

Si no están de acuerdo conmigo pónganse a pensar en la cantidad de ideas innovadoras que hayan surgido de algún software para Linux, algo que no se halla visto jamas y verán que aunque los programas de Linux son muy, muy buenos (Gimp, Libreoffice, Inkscape, etc)  carecen de funcionalidades relevantes con respecto a sus competidores o alguna vez han visto alguna característica de Gimp que supere a Photoshop o de manera similar con Libreoffice y Ms Office,  casi todas las características de estos dos programas están contenidas en sus competidores.

Para concluir este punto tengo que decir que mas que plantear problemas, quiero crear soluciones, por ejemplo, me encantaría que Gimp tuviese alguna interfaz para tabletas que incluyera todas las funcionalidades que tiene la versión de escritorio, no como la versión recortada de photoshop para estos dispositivos; también me gustaría poder dictarle a Libreoffice writer y que esta app detectara automáticamente los signos de puntuación, idioma en el cual esta hablando para corrección de ortografía e incluso tono de la voz para saber si el texto debe ir en negrita entre otras cosas.

4)Objetivos claros y pies en la tierra

Aqui me voy a referir en gran medida al software que acompaña al sistema operativo ya que el kernel Linux es un ejemplo de cumplimiento de objetivos y trabajo en equipo sin embargo esto no se cumple para una buena cantidad de proyectos como lo son (Gnome, network-manager, Firefox, Gimp, entre otros) los cuales a pesar de ser buenos programas últimamente han perdidos sus objetivos y se han vuelto una mezcla de características que pierden relevancia en poco tiempo y no solo eso, si vamos un poco mas allá vemos un panorama en donde muchas aplicaciones se crean pero por falta de recursos humanos o de dinero son abandonados.



La solución para ello va en cada proyecto el cual debe mirar el presente con sus buenas y malas cosas para luego planear objetivos claros y la forma de conseguir los recursos necesarios para que esto se lleve a cabo, es como decir ¡Quiero ser astronauta!  Y pensar en que necesito estudiar mucho y llegar a la NASA para alcanzar dicho objetivo.

5) Unificación de HCI

La interacción  humano - computadora o HCI por sus siglas en ingles es un concepto que se aplica tanto a dispositivos como tablets/smartphone como a interfaces gráficas de usuario y cuando digo unificación no estoy diciendo que Gnome, KDE, LXDE y los demás entornos de escritorio tengan la misma apariencia (aunque seria lo ideal porque se unificarían esfuerzos), cuando digo unificar HCI me refiero a que se creen estándares de uso para cualquier aplicación que corra en Linux de tal manera que sean sencillas de usar y aprender, es decir que cumpla con un principio de diseño.




Ejemplos de esto se encuentran en la web en donde cada pagina es distinta pero si se fijan las barras de búsqueda generalmente se ubican en la parte superior derecha de la pantalla.


Otro ejemplo muy sencillo de esto seria por ejemplo eliminar el botón aplicar de los diálogos de configuración en cualquier entorno de escritorio así el usuario que pase de Linux Mint a Kubuntu tendrá prácticamente la misma experiencia cada vez que configure algo.

6) Diversificar el mercado

Este es un punto importante ya que a pesar de que Linux se pueda instalar hasta en una lavadora los mercados en donde ha prosperado este SO es el de los servidores y mas recientemente en dispositivos móviles pero nada mas y es que el mundo informático es mucho mas que eso!, aun falta muchos lugares donde curiosear para Linux, el software Libre y Open source.




7) Aplicaciones mucho mejores y mas atractivas a la del software comercial

En Linux hay muy buenos programas pero sinceramente para la gente muy pocos programas de software libre u open source son realmente atractivos (a pesar de que Mark Shuttleworth diga lo contrario) , lo mismo pasa con las empresas y esto se debe a que en muchas ocasiones las app carecen de funcionalidades importantes o támbien apariencia.




Este punto esta muy ligado con los demás ya que para que un software sea atractivo para los usuarios por lo menos debe tener una buena apariencia y/o unas funcionalidades que hagan que el usuario se enganche con nuestra app y para lograr todo esto hay que innovar y mantener un excelente ritmo de trabajo en el desarrollo del proyecto.

[actualización]

8) Satisfacer las necesidades de los usuarios.

Este punto es muy importante ya que básicamente es lo que busca todo producto para sobrevivir y Linux no es la excepción ya que muchas personas viven del desarrollo en estas plataformas, a pesar de esto falta mucho para que un usuario use Linux para edición de video profesional (Final Cut Pro), diseño de edificaciones (Autocad) o simplemente disponer de los ultimos juegos. En este punto aclaro que no estoy hablando simplemente de alternativas sino de que un usuario pueda usar el sistema del pinguino sin recurrir a otro sistema operativo.



Pero esto no para aquí ya hay muchas necesidades que aun no han sido explotadas por ningún sistema operativo y que los desarrolladores de Linux deben explotar (esto también aplica para empresas).

9) Killer apps

Las killer apps son aquellas que hacen que un usuario se enganche a un sistema o un servicio de manera permanente, desafortunadamente en mi concepto en este momento en Linux solo hay 2 o 3 programas que pueden ser considerados como killer apps mas bien en este sistema operativo hay killer feautures (características asesinas) las cuales hacen que algunas personas le tomen mucho cariño pero esto no es suficiente, un excelente sistema operativo también requiere aplicaciones excelentes.



Gracias por llegar hasta aqui y Recuerda que a pesar de todo...

Linux es el mejor SO sobre la tierra!

13 comentarios:

  1. Hola.

    No estoy de acuerdo con casi ningún punto y te paso a explicarlo.
    ¿Te has dado cuenta que el punto uno y el punto dos GNU/Linux no tiene culpa? Es el monopolio de Microsoft el que no deja que cierto software entre en GNU/Linux, como la venta de ordenadores con Windows preinstalado. Y otra cosa más tremenda como que en las escuelas se enseñe Microsoft Office y Windows; o incluso que desde la administraciones públicas te obliguen a usar Internet Explorer. Y después también están los usuarios ya que formatear Windows cada cierto tiempo y lidiar con problemas tan comunes como arranques lentos o que el sistema deje de funcionar de golpe se ve como normal y no se buscan alternativas.
    En el punto tres hablas de innovación. ¿Me puedes decir que tipo de innovación tiene Windows? Lleva desde el Windows 95 con la misma interfaz y la cuota de mercado es la misma, por lo tanto ese no es el problema. ¿Te parece poca innovación Gnome-Shell? ¿O Unity? ¿O KDE que Windows copio descaradamente en su Windows 7? Como ejemplo de innovación te voy a poner un ejemplo, Photoshop en su última versión anuncio a bombo y platillo Content-Adware Fill, bueno pues los usuarios de Gimp ya hacia un par de años que teníamos una característica igual. ¿Cual es la diferencia? La publicidad y el dinero. ¿Te acuerdas cuando desde OpenOffice se podía guardar un documento directamente en pdf mientras que en Microsoft Office no era posible? ¿Eso no innovación?
    Unificación del HCI. Perdona pero por ponerte un ejemplo Firefox es el mismo en Gnome-Shell, KDE, LXDE, XFCE y se usa de la misma forma por lo tanto no se a que te refieres.
    Hablas de diversificar el mercado y chico más diversificado que Linux creo que no hay otro sistema operativo, si tu mismo lo dices, que se instala hasta en lavadoras.
    Y con el último punto estoy de acuerdo contigo, pero creo que el verdadero problema radica en un solo punto: el dinero. Si, por que no se le puede pedir a Gimp que sea mejor que Photoshop cuando el primero no puede pagar a más de una persona a tiempo completo, no puedes pedir a LibreOffice que sea mejor que Microsoft Office cuando el primero hace poco que se convirtió en una fundación y supongo que no tendrá tanto dinero como Microsoft destina a su Office.
    Si, es el dinero el problema de todo este asunto y por eso las aplicaciones privativas son más bonitas y mejores (no todas, pero si la gran mayoría). Desde mi punto de vista y con los recursos tan limitados GNU/Linux y en general cualquier proyecto de código abierto están haciendo un trabajo excelente.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola

      Tu opinión es muy respetable pero voy a discutir un poco lo que comentaste.

      1) Se perfectamente que Linux No tiene problema en el punto 1 y 2 pero esa no es excusa para que no siga mejorando, Linux puede ser mucho mejor de lo que es ahora, es decir con pocos recursos Linux puede hacer alianzas con empresas grandes o con gobiernos (como ya ha pasado)solo es cuestión de mercadeo.

      2) Con respecto a la innovación en windows si la hay pero no en el sistema operativo como tal sino en las apps que lo acompañan aunque para bien o para mal windows 8 si se puede llamar "innovador".

      3) Con respecto a la unificación de HCI Firefox y libreoffice seria buenos ejemplos a seguir (se ven bien en Windows, Linux y Mac) pero yo me estoy refiriendo la interacción de un usuario con TODAS las aplicaciones para Linux.

      4) Cuando digo diversificar el mercado es que aparte de poderse instalar en una lavadora o en lo que sea, hayan empresas que se dediquen a ganar dinero con ello y eso actualmente no sucede.

      5) Se que en muchos programas para Linux falta el dinero para desarrollo pero como ya lo decía eso no excusa, si hace falta en dinero toca buscarlo y un ejemplo de ello es red hat.

      Gracias por leer el articulo y por compartir tu opinión, no importa que no estemos de acuerdo lo importante por ahora, lo importante es ser pro activo y hacer de Linux un S.O cada vez mejor.

      Eliminar
  2. No es su culpa los 2 primeros puntos, está claro, pero hay que ser francos, solo hay unas pocas cosas por la que la gente no se pasa a linux, principalmente son los juegos y la carencia de determinados programas de ámbito profesional.
    Y precisamente por que la cosa no esta en su mano es lo mas complicado. Por eso decisiones como la de Valve de sacar su cliente Steam en linux puede mover un mercado casi inexistente y con suerte darle vida.
    Por mucho que me pese a linux si no se le da un empujón no va a poder mejorar en algunas de sus carencias.

    ResponderEliminar
  3. Yo estoy de acuerdo con el punto 1, el mercado de los juegos sigue creciendo y formando ecosistemas (ejemplo facebook),
    Donde haya mas juegos "de calidad" (ejemplo Crysis 3 con la calidad gráfica al máximo ), esto seguramente hace la diferencia.


    Conozco un montón de gente que no usa linux por los juegos o que tiene instalado linux y windows para los juegos


    Estaría bueno a la estadística sumarle Android, que en el fondo es un linux


    saludos

    ResponderEliminar
  4. Todo se resume en innovacion y actualizacion, si estos dos no existen entonces jamas pasaremos del 1%

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo. Muy detallado tu articulo. Gracias
    BeRNi

    ResponderEliminar
  6. Cuando hablamos del 1 % nos referimos a equipos de escritorio, porque en servidores supera el 50 %.
    Creo que la solución está en esas cifras. Hacen falta empresas que lo vendan, y ellas estén como responsables ante sus clientes, y de ese modo los fabricantes de hardware sepan que pueden derivar su responsabilidad por el mal funcionamiento a la empresa que suministra el S.O.
    Ya se que no es el espíritu de GNU/Linux, pero tampoco lo es comparar soft libre con privativo.

    ResponderEliminar
  7. Para superar el 1%, muy facil, que las administraciones públicas usen Linux, así la gente instalaria linux en su pc, no coger y bajarse el windows pirata. Tambien el que los chavales en clase de informática en el colegio se pongan delante de una distro linuxera, ya verías como esos chavales la instalan después en su casa. También los funcionarios, si para entrar de funcionario tuvieras que saber algo de linux ya verias.

    ResponderEliminar
  8. Linux necesita lo siguiente para ser NUMBER ONE . Que se le facture al comprador de ordenador aparte el software que se le vende implícito.
    Que se le diga cuales son las alternativas gratuitas y se le explique lo que es Linux y sus distros. Si se le enseña la verdad .... LINUX NUMBER ONE

    Por supuesto el uso promocionado en colegios y en las instancias oficiales

    Se ahorrarian millones y más millones en este pais

    ResponderEliminar
  9. Yo veo algo muy claro haciendo incapíe en el último comentario. Primero ganarse las instituciones públicas del estado, ahorro en licencias millonarias. Programas practicamente iguales de código abierto haciendo la función que las empresas requieren. Hablaríamos de algo más de 40 millones de euros así de un plumazo en España. Realmente el uso de una distro tipo Ubuntu por poner un ejemplo y equipada con el software necesario para el trabajo ganaría más de un 1% asegurado.
    El tema juegos eso es harina de otro costal, eso si sería tema de mercadería, ese creo que es el verdadero talón de Aquiles de Linux. Su hermano "adinerado" Android ha salido victorioso, pero hablamos de tecnología móvil siendo esta un universo cercano pero diferente.
    No digo que los demás puntos estén incorrectos, pero realmente linux tiene problemas en 3 puntos a mi parecer. Juegos lo básico para ganar cuota a nivel de usuarios, impulso a nivel empresas públicas y por último temas de compatibilidades con algunos periféricos..dichosos drivers...

    Por lo demás para mi es una tecnología similar a un ser vivo, evoluciona y se automejora con el paso del tiempo y con las opiniones de todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola

      Tomando las medidas que tu propones seguro Linux superará el 1% y si es muy cierto, Linux es un sistema que evoluciona constantemente pero en mi opinión hay que aumentarle un poco el ritmo en el área del usuario común, es decir mas allá de lo servidores en donde este SO tiene gran ventaja.

      Saludos

      Eliminar
  10. Es una pena, tenía un extenso comentario donde defendía mi tesis, pero la confección de tu blog (que salga en una ventana flotante el artículo), ha hecho que por accidente pinche fuera de la ventana y se me haya ido todo a hacer puñetas. La FUNCIONALIDAD siempre debe estar por ENCIMA de la estética.

    Me gusta la selección de artículos que redactas, pero esta moda de artículos flotantes convierten en disfuncionales los blogs y acaban frustrando al usuario visitante.

    Resumiré mi escrito:
    1º Acabar con las distros. Una de las que el resto hacen variantes mínimas (enfocadas al diseño gráfico, prensa, usuario normal, ofimática, etc), pero no distros que cambian todo el Sistema haciendo incompatible la instalación de programas y necesiten modificarse para instalarse en la Distro en que se quiera usar.
    2º Matar la consola. Por A o por B hay que usar la consola, eso en Windows JAMÁS, todo se puede hacer a mano en Windows, rara vez he abierto la consola, pero en Linux... Esto es un tapón de entrada para los usuarios sin conocimientos en programación, además que también es un rollo para los que saben programar.
    3º Mejorar la "amabilidad" de manejo de Linux, para todo es necesario el ratón, en Windows puedes abrir menús y moverte por el Sistema con el teclado lo cual te da muchísima más agilidad que depender del ratón en Linux.
    4º Mejorar visualmente la distro "elegida" para unirlas a todas.

    ResponderEliminar
  11. Varias veces me quise pasar a Linux (Ubuntu); sólo recuerdo que mi último intento se fue detrás del FileZilla...
    Luego de haber instalado [manualmente, a través del terminal de comandos (que tanto ansío poder utilizar)]
    una extensa y compleja serie de recursos: php, mysql, apache, django [framework], ruby y ruby on rails...
    Luego de haber constatado que los 'Hola Mundo' en django y rails funcionaban perfectamente...
    Me dispuse a instalar el FileZilla... [sudo apt-get install...]
    No hubo caso: no encontrado paquete Xdow3·$·%590r9er0t93450934859023isderfer·$·330t4053$%$
    ¿Y ESO QUÉ ES?
    ¿Y yo tengo que saber dónde está ese paquetito?
    ¿Que el paquete me lo tengo que bajar de un site que ya no está disponible?
    ¿O que la versión de un paquete de reemplazo que encontré no se corresponde con la versión de Xalsdk3942903948934029ewoeriuweiorwuieruoi?
    ¿Y hasta dónde tengo que ir con esta locura?
    ¿Y esto sucede con programa accesorio [sin desmerecer]?

    Ok, dije Adiós a Linux, al menos por varios años...
    Hasta que tenga una computadora 'de segunda', accesoria, donde pueda instalar cualquier cosa, sólo para pruebas...

    ResponderEliminar

Comenta, no es necesario registrarse!