Enlaces

12/4/15

Como arreglar acer 5520 y no morir en el intento

El acer 5520 es un portatil que tiene un pequeño defecto y es su chip de video, la historia cuenta que Nvidia (la empresa que fabrica el chip de video) vendio unos chips defectuosos a Acer el cual esta incluido en este computador.





El daño se produce principalmente por excesivo calor producido por el chip de video (en ocasiones supera los 110º C), esto hace que las soldaduras que unen el chip a la board se derritan causando corto circuito cada vez que se enciende el pc, es decir la persona ve que enciende el "aro de luz" o botón de encendido aproximadamente durante 3 segundos muchas veces sin mostrar ninguna imagen en la pantalla.



La solucion consiste en aplicar calor directamente en el chip para volver a soldarlo, una forma de hacerlo es abrir el PC , quitar el disco duro, la pantalla, el teclado, es decir desmontarlo totalmente ya que solo vamos a necesitar la tarjeta madre o board, luego conseguimos una bombilla de 100 Watts y se la colocamos encima del chip de video aproximadamente durante 15 minutos, luego limpia el procesador y el chip de video para luego aplicar crema disipadora encima de ellos, finalmente armas completamente el pc y veras que ha regresado de la muerte.

Hay personas que después de unos días ven como su pc vuelve a fallar para ello deben usar soluciones un poco mas agresivas como abrir agujeros al plástico del portatil para que ventile aire hacia el chip de video y estar constantemente monitoreando la temperatura con programas como SpeedFan para windows o sensors para Linux.

Si quieres que el equipo se caliente menos puedes también reinstalar windows (con windows xp corre muy bien) y la pagina para descargar los drivers esta aquí.

tambien puedes optar por instalar un sistema Linux como lubuntu ya que este solo consume 100MB de ram en reposo ademas hace poco uso del procesador y del chip gráfico. Puedes descargar Lubuntu desde este enlace.

Si no te quedo claro el proceso puedes ver el siguiente video.


1 comentario:

Comenta, no es necesario registrarse!